He experimentado con eliminar el 96.4% de mis seguidores en Twitter y no ha pasado gran cosa, todo sigue igual. El objeto del experimento ha sido mi perfil de @profesordeseo, confieso haber trabajado en él durante los primeros años de Twitter de una forma profesional, pero desde hace unos años le dedico poco tiempo.
Tras el Social Media Camp de Sevilla me replantee la estrategia inicial de este perfil, cuyo objetivo es el branding y me pregunté porqué seguía a casi el 95% de mis seguidores. Una densidad 1/1 no es branding.
La siguiente pregunta fue, ¿qué pasaría si dejo solo a las personas con las que he interactuado? Confieso que no tenía claro si se declararía una estampida de seguidores al día siguiente, aunque para mi sorpresa sólo perdí el 4.76% de los seguidores en las próximas 72 horas.
Conclusión:
No pasa absolutamente nada por dejar dejar seguir a tus seguidores de Twitter si son seguidores de verdad y no de tipo unfollow. Como se puede ver en el gráfico, no se ha notado un decremento masivo de seguidores, aunque prometo actualizar el gráfico en unos días.

Estadisticas de seguidores de Twitter
Por si os interesa tener una cuenta de 8000 seguidores en Twitter sobre SEO, os paso los intereses de estos seguidores:
Intereses más singulares
- 73% Marketing
- 61% Optimización para motores de búsqueda
- 50% Publicidad
- 41% Liderazgo
- 20% Pequeñas empresas
Intereses destacados
- 73% Marketing
- 69% Noticias de tecnología
- 69% Emprendimientos
- 61% Optimización para motores de búsqueda
- 58% Tecnología
- 50% Publicidad
- 41% Liderazgo
- 37% Diseño web
- 30% Noticias sobre negocios e información general
- 21% Política y eventos de actualidad
Estadísticas de Twitter
Más información sobre Estrategias de Marketing.
Solicita información sobre tu estrategia de marketing.
¿Buscas algo?
En MKCheck queremos clientes para toda la vida.
Si tienes una valor diferencial en tu modelo de negocio, podremos crear una estrategia de marketing que se adapte a tu presupuesto.